✅ En nuestra web estarás al día con las mejores noticias sobre el mundo Android, te mantendremos actualizado sobre todas las novedades ✅

Todo sobre el iPhone siempre en pantalla


Always on Display, llamada en Brasil como "Screen Semper Ativa", es una característica exclusiva del iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro‌ Max que llega con iOS 16. La novedad permite al usuario acceder a información útil en todo momento: hora, clima , fondo de pantalla personalizable, widgets y notificaciones.

Todavía no está claro las consecuencias de mantener una pantalla siempre encendida, después de todo, el iPhone 14 será el primer dispositivo de Apple en tener este soporte. Habrá posibilidades de personalización, pero no hay forma de saber cuánto se puede modificar o cómo la visualización constante puede afectar la duración de la batería.

Always on Display es muy utilizado en Android porque puede ser un aliado de la productividad. En lugar de encender y apagar la pantalla todo el tiempo, lo que puede aumentar el consumo de energía, el usuario solo mira el teléfono para verificar rápidamente lo que necesita.

En los teléfonos equipados con el rival de Google, la pantalla tiene algunas funciones personalizables. El fondo de pantalla está oculto, los colores se simplifican y las notificaciones se reducen a pequeños íconos.

¿Cómo funciona la pantalla siempre encendida del iPhone?

Para admitir Always on Display, el ‌iPhone 14 Pro‌ y el ‌iPhone 14 Pro‌ Max cuentan con un panel OLED avanzado (Super Retina XDR con ProMotion) con una frecuencia de actualización más variable que los modelos anteriores. Mientras que el iPhone 13 Pro de la generación anterior tiene una frecuencia de actualización ajustable entre 10 Hz y 120 Hz, el nuevo panel OLED del ‌‌iPhone 14 Pro‌‌ puede reducirse a solo 1 Hz.

Cuanto menor sea la frecuencia de la pantalla, menor será el consumo de energía. Entonces, en teoría, es probable que el sistema de visualización parcialmente encendido ayude a preservar la vida útil de la batería. Si se cambia la pantalla a la pantalla de bloqueo, el teléfono debe subir la frecuencia de actualización para ofrecer la experiencia fluida ya conocida de iOS.

El aspecto de la pantalla siempre activa del iPhone

La pantalla siempre encendida del iPhone debería ser un derivado de la pantalla de bloqueo de iOS 16, pero con ajustes fundamentales. El primer cambio debe ser el fondo, que debe ser oscurecido o incluso negro (si el usuario lo prefiere), ya que la reducción drástica del brillo reduce el consumo.

El reloj con la hora, los widgets y las notificaciones deberían verse menos vívidos, probablemente con colores menos llamativos e íconos simplificados. Deben omitirse otros elementos visuales de la pantalla de bloqueo original, como la barra de estado, la linterna y los accesos directos de la cámara, para reducir la cantidad de cosas en la pantalla.


Vale la pena recordar que las pantallas de los teléfonos celulares están hechas con tecnología diferente a la de los televisores inteligentes. Es poco probable, por tanto, que la pantalla tenga manchas o marcas (efecto burn-in), como ocurría en los televisores que permanecían mucho tiempo fijos en una única imagen.

¿Se puede personalizar la pantalla siempre activa del iPhone?

Dado que nadie tuvo acceso temprano al iPhone 14 Pro y al iPhone 14 Pro Max, es imposible saber qué tan detalladas son las personalizaciones de la pantalla de bloqueo. Lo que se sabe hasta ahora es lo que mostró el gigante de Cupertino en sus vídeos, que no es tanto.

Apple es conocida por ser una empresa muy conservadora en cuanto a la libertad de los usuarios, por lo que se debe seguir esta línea de razonamiento. Lo más probable, según los materiales publicados hasta la fecha, es que la pantalla siempre activa se adapte automáticamente a la pantalla de bloqueo personalizada de iOS 16.


La pantalla probablemente debería ofrecer algunos atajos útiles y posibilidades para modificar algo aquí y allá, pero no espere configurar cada elemento de forma única.

¿Los iPhones antiguos tendrán Always on Display?

No, porque Apple ha vinculado la función de software a las mejoras de hardware integradas en sus nuevos modelos de teléfonos celulares. Es necesario tener una pantalla con más variación en la frecuencia de actualización (y otras minucias técnicas) para que funcione el "Always On Screen". Incluso los modelos recientes como el iPhone 13 Pro y el iPhone 13 Pro Max no podrán ejecutarse.

Por otro lado, todos los dispositivos que migren a iOS 16 utilizarán la pantalla de bloqueo rediseñada. Esta es una buena razón para que la gente deje el sistema actual y actualice al nuevo iOS, ya que la posibilidad de personalización le dará un toque especial a la pantalla de su dispositivo.

¿Always on Display es bueno o malo?

Según Apple, la nueva tecnología de visualización podría alejar a sus nuevos iPhone de la pared durante más tiempo. La pantalla renovada admitirá el chip A16 Bionic, equipado con el "Display Engine", para dejar la pantalla encendida sin afectar el procesamiento, la memoria y la batería del dispositivo.

Es este truco de hardware el que se encarga de gestionar la eficiencia energética. Por otro lado, este funcionará de forma automatizada, por lo que difícilmente será posible medir numéricamente la ganancia.

Apple garantiza que la batería del iPhone 14 Pro Max durará 29 horas viendo videos, solo una hora más que su predecesor. Para la transmisión de video, la expectativa es de 25 horas ininterrumpidas. Aún no se ha dicho cuál es la diferencia de duración entre una pantalla siempre encendida y otra apagada.

La solución es esperar a un análisis más profundo para dar un veredicto certero. Si no te importa ahorrar batería, porque estás en la oficina o en casa por mucho tiempo, puedes usar el Always On Screen sin temor a ser feliz. Para los que estén mucho tiempo alejados de los enchufes, la recomendación es hacer una prueba previa para ver si el iPhone aguanta un día entero.